Saltar al contenido
Inicio » Permisos ante autoridades locales

Permisos ante autoridades locales

Permisos ante autoridades locales.

Al iniciar las operaciones de tu negocio en Colombia,  debes tener claro que no necesitarás tener un aval o permiso para hacerlo, ya que en el articulo 333 de la Constitución Política de Colombia,  establece que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común.

Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la ley. Por lo tanto solo deberás asegurarte de cumplir con los requisitos que establecen las leyes,  siendo los siguientes aplicables para todo establecimiento de comercio abierto al público.

  • Inscribirse en el registro mercantil

Todo establecimiento de comercio debe inscribirse en el registro mercantil, entendido ese como el instrumento legal que tiene como objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio.

  • Diligenciar el certificado de uso de suelos

Antes de proceder a la apertura de un establecimiento de comercio, es preciso diligenciar en la oficina de planeación municipal o quien haga sus veces, el certificado de uso de suelos. El objetivo de este certificado, es que la autoridad competente certifique que la actividad desarrollada por el establecimiento certificado, puede desarrollarse en el lugar. Esto es importante si se tiene en cuenta que en determinados sectores de una ciudad no se pueden desarrollar ciertas actividades, como es el caso de los bares y expendios de bebidas alcohólicas, los cuales no pueden funcionar en determinadas zonas. Así como tampoco una fábrica no se puede instalar una una zona clasificada como residencial.

  • Certificado de Sayco & Acinpro

Los establecimientos de comercio  que hagan uso de música o difusión de cualquier obra protegida por derechos de autor, debe pagar los respectivos derechos. Si el establecimiento de comercio no hace utilización de este tipo de obras, debe de todas formas adquirir el certificado de no usuario de música y demás obras sometidas a derechos de autor.

  • El certificado de seguridad es expedido por el respectivo departamento de bomberos, y busca que el establecimiento de comercio cumpla con las normas de seguridad en lo concerniente a extintores, salidas de emergencia, botiquín de primeros auxilios, y demás mecanismos y herramientas de seguridad que permitan en un momento dado atender una emergencia que se presente dentro del establecimiento.
  • puesto que vender productos con medidas y pesos diferentes a los reales, es sancionable.
  • Inscripción en el Rut, Todo comerciante debe inscribirse en el Rut, y en el caso de ser un comerciante perteneciente al régimen simplificado, deberá exhibir el Rut en un lugar visible del establecimiento de comercio.

Estos son los requisitos generales, por lo cual deberás consultar de un asesor legal sobre los demás requisitos que debas cumplir, dependiendo del tipo de actividad.

Mi equipo y yo estamos dispuesto a construir la matriz legal de tu proyecto en el menor tiempo posible.


¿Quieres mas información de este servicio?

Ventajas de trabajar conmigo

Soy una emprendedora ofreciendo servicios jurídicos a emprendedores como tú.

Lenguaje comprensible

Uso un lenguaje que todos entendamos. Los contratos y documentos deben ser comprendidos por quienes hacen la negociación y no sólo por el abogado.

Detección temprana de riesgos en tu negocio

Mi misión como asesora será brindarte herramientas que reduzcan el riesgo de sufrir una demanda o sanción.

Metodología Lean startup

Creo en la metodología Lean y las ventajas de mejora en cada uno de los procesos de tu organización.