Inversión Extranjera en Colombia
El mercado colombiano tiene mucho potencial. Con mi ayuda, usted podrá hacer las conexiones correctas y abrir un negocio rentable aquí. No importa si su idea es un restaurante, una clínica o un negocio de publicidad, me comprometo a ayudarle a alcanzar sus objetivos con los mejores consejos, la asistencia oportuna y el cumplimiento de las normas legales.
Creación de sucursal o sociedad con capital extranjero.
Si te estás preguntando cómo crear una empresa en Colombia con capital extranjero, lo primero que quiero hacer es agradecerte por tu interés en invertir en esta tierra linda de gente apasionada y trabajadora. Colombia es un país abierto a la inversión extranjera. Nuestros legisladores crearon normas en las que prima la igualdad y el respeto de derechos entre locales y foráneos.
Puedes elegir entre crear una sociedad de las denominadas S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificadas) o abrir una sucursal de la sociedad extranjera.
Las Sociedades por Acciones Simplificadas-S.A.S.: es el modelo de sociedad más flexible, ya que se puede conformar con un solo accionista y el capital se paga en un plazo de hasta dos años, contados desde la constitución de la sociedad. Los accionistas pueden ser los mismos administradores y votar en la asamblea donde se apruebe el informe de gestión. Y es posible constituirla a través de un documento que no requiere escritura pública.
Documentos que se deben allegar:
✔ Para el proceso de constitución de una sociedad, se deberán anexar los documentos donde se verifique la existencia y representación legal de cada uno de los socios o accionistas, debidamente apostillados, si estos son personas jurídicas.
✔ Fotocopia de documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte) de los representantes legales de accionistas y de quienes vayan a ejercer cargos directivos en la sociedad a constituir.
✔ Poder autenticado y/o apostillado para la constitución de la sociedad.
✔ Poder autenticado y/o apostillado para la inscripción de la sociedad en el Registro Único Tributario.
✔ Certificación de la entidad financiera de la cuenta bancaria de ahorros o corriente para formalizar el RUT.
✔ Formulario RUES y los demás que establezca la Cámara de Comercio, del lugar de domicilio de la sociedad o la sucursal.
Las sucursales requieren para su apertura la aprobación del órgano de administración de la sociedad extranjera en el que al menos se establezca la actividad que va a desarrollar, el capital, y las facultades del representante en Colombia, el revisor fiscal, el nombre y el domicilio. Este documento debe ser auténtico y debe protocolizarse la correspondiente traducción al español por un intérprete autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Documentos necesarios
✔ Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte.
✔ Poder autorizado a un abogado o persona natural para actuar en nombre de la sociedad inversionista.
✔ Estatutos de la casa matriz.
✔ Resolución del órgano competente de la casa matriz autorizando la apertura de la sucursal en Colombia señalando como mínimo lo siguiente: i) Los negocios a que se 9 va a dedicar la sucursal; ii) el monto de capital asignado a la misma; iii) Su domicilio; iv) Su duración; v) Las causales para la terminación de los negocios; vi) El nombramiento del representante legal y sus atribuciones; vii) El nombramiento del revisor fiscal, el cual es de carácter obligatorio y debe ostentar el título de contador en Colombia.
Visa de Inversionista
La Visa de Inversionista en Colombia es para el extranjero que haya registrado ante el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República de Colombia o ante la dependencia autorizada, una inversión extranjera directa en los montos mínimos exigidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, podrá solicitar ante el Estado Colombiano una visa en calidad de Residente.
Visa Migrante como empresario (Tipo M): Establecida en el artículo 17, numeral 6°de la resolución 6045 de 2017,ideal para ciudadano extranjero que haya constituido o adquirido participación en el capital social de la sociedad comercial por un monto no inferior a (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes(Salario mínimo para el año 2021 es de $908.526), el titular tendrá permiso de trabajo exclusivamente en la sociedad de la cual es socio o accionista.
Requisitos
1. Carta de solicitud en la que se informe con precisión, la razón social, domicilio y número de identificación tributaria de la sociedad comercial constituida o en la invertida.
2. Cuando se trate de sociedades por acciones, la participación de la sociedad se acreditará con el certificado de composición accionaria, suscrito por el contador público, indicando el monto de capital.
3. Podrán en algunos casos solicitar el contrato digital de sociedad.
Visa Migrante como inverso inmobiliario (Tipo M): Establecida en el artículo 17, numeral 10° de la resolución 6045 de 2017,ideal para ciudadano extranjero que haya registrado inversión extranjera directa en Colombia con destino a inmueble en un monto no inferior a 350 Salarios mínimos legales mensuales vigentes, este tipo de visa no otorga permiso de trabajo.
Requisitos
1. Certificado de libertad y tradición del inmueble adquirido.
2. Comunicación expedida por el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República, en la que conste el registro de la inversión extranjera directa para la compra de inmuebles a nombre del extranjero solicitante de la visa.
Visa Residente por Inversión Directa (Tipo R): Establecida en el artículo 21, numeral 5° de la resolución 6045 de 2017,ideal para ciudadano extranjero que haya registrado inversión extranjera directa ante el departamento de cambios internacionales del Banco de la Republica, cuyo monto sea igual o superior a 650 salarios mínimos legales mensuales vigentes, este tipo de visa tiene permiso abierto de trabajo y permite a su titular realizar cualquier actividad licita en Colombia, y tiene una duración indefinida.
Apertura de Cuenta Bancaria
Requisitos principales para abrir una cuenta bancaria: Extranjero residente en Colombia
En el caso de residir en Colombia siendo extranjero, los documentos que te solicitaran serán los siguientes:
-
-
- Cédula de extranjería, documento que deberá certificar permiso para permanecer en territorio colombiano por un periodo superior a 3 meses.
- Los turistas no tendrán las posibilidades de abril cuentas bancarias en Colombia
- A partir del agosto del 2017, se realizo una excepción con los ciudadanos venezolanos, quienes podrán abrir cuentas de ahorro presentando como único requisito el PEP, documento de identificación o el pasaporte
-
Requisitos principales para abrir una cuenta bancaria: Persona jurídica
En el caso de querer abrir una cuenta bancaria como persona jurídica, el representante legal deberá presentar los siguientes documentos:
-
-
-
Documento original de identificación.
-
Documentos que acrediten la existencia de la persona jurídica y cual es su representación.
-
El Rol Único Tributario (RUT) o el Número de Identificación Tributaria (NIT).
-
Autorización del órgano social competente, en caso de que aplique.
-
-
Permisos ante autoridades locales
Al iniciar las operaciones de tu negocio en Colombia, debes tener claro que no necesitarás tener un aval o permiso para hacerlo, ya que en el articulo 333 de la Constitución Política de Colombia, establece que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común.
Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la ley. Por lo tanto solo deberás asegurarte de cumplir con los requisitos que establecen las leyes, siendo los siguientes aplicables para todo establecimiento de comercio abierto al público.
Inscribirse en el registro mercantil
Todo establecimiento de comercio debe inscribirse en el registro mercantil, entendido ese como el instrumento legal que tiene como objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio.
Inscripción en el Rut,
Todo comerciante debe inscribirse en el Rut, y en el caso de ser un comerciante perteneciente al régimen simplificado, deberá exhibir el Rut en un lugar visible del establecimiento de comercio.
Certificado de Sayco & Acinpro
Los establecimientos de comercio que hagan uso de música o difusión de cualquier obra protegida por derechos de autor, debe pagar los respectivos derechos. Si el establecimiento de comercio no hace utilización de este tipo de obras, debe de todas formas adquirir el certificado de no usuario de música y demás obras sometidas a derechos de autor.
Diligenciar el certificado de uso de suelos
Antes de proceder a la apertura de un establecimiento de comercio, es preciso diligenciar en la oficina de planeación municipal o quien haga sus veces, el certificado de uso de suelos. El objetivo de este certificado, es que la autoridad competente certifique que la actividad desarrollada por el establecimiento certificado, puede desarrollarse en el lugar.
Estos son los requisitos generales, por lo cual deberás consultar de un asesor legal sobre los demás requisitos que debas cumplir, dependiendo del tipo de actividad. Mi equipo y yo estamos dispuesto a construir la matriz legal de tu proyecto en el menor tiempo posible.