Es bien sabido que emprender y llevar adelante una pequeña o mediana empresa es un camino que está lleno de retos y obstáculos, pero que se hace más fácil si se toma la decisión de buscar ayuda profesional en el aspecto legal, pues es un terreno difícil para quien no es experto y esencial para que cualquier negocio se desarrolle y crezca.
Desde mi experiencia como asesora jurídica, te ofrezco estos consejos básicos para que tu proyecto inicie o continúe con buen pie:
- Ser multifuncionales, pero conscientes de que no somos expertos en todo.
Es normal que emprendedores y pymes no cuenten con un departamento legal, sobre todo en sus inicios, pero contratar una asesoría legal continua es una decisión inteligente que puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. Al ser externa, es menos costosa, pero que sea continua te permite mantener todo en orden y minimiza los riesgos.
- Solicitar un diagnóstico jurídico.
Un asesor legal puede apoyarte desde el principio de tu proyecto, pero si ya has avanzado por tu cuenta, aún puedes solicitar un diagnóstico jurídico que te permita conocer si tu documentación está en orden, si estás celebrando contratos que se ajusten a las necesidades del negocio o evitar una posible sanción por el desconocimiento de que necesitabas un permiso, por ejemplo. Detectar temprano estos riesgos será una ventaja frente a otros emprendedores. Haz clic aquí para solicitar un diagnóstico jurídico gratuito de tu proyecto (este es mi regalo para emprendedores y pymes que desean crecer).
- Todo por escrito.
Los acuerdos con cada una de las partes con las que te relacionas en tu actividad comercial -socios, colaboradores, proveedores y clientes- deben estar por escrito, de esta forma, todos los involucrados tienen claridad y si existen desacuerdos será mucho más fácil resolverlos.
- La familia y la amistad son una cosa, la sociedad es otra.
Cuando formamos sociedades, muchas veces lo hacemos con amigos o familiares porque sentimos mayor afinidad y confianza, pero sea este o no el caso, siempre es importante que existan acuerdos con las reglas del juego claras para saber cómo actuar ante una eventualidad, como por ejemplo un desacuerdo importante, el fallecimiento de algún socio, su incapacitación o sencillamente que alguno desee salirse del negocio.
- Comprender y respetar las leyes laborales.
Contratar una asesoría legal continua te permitirá estar al día con los compromisos con tus colaboradores, pero también es importante que tú conozcas y comprendas las leyes, por lo que te recomiendo leerlas y que cuentes con un asesor jurídico que sea un profesional cercano, que pueda aclararte cualquier duda y explicarte con un lenguaje claro y directo lo que indica el marco legal.
- Respetar los derechos de los consumidores, es más que cumplir con la norma: es proteger uno de los activos más importantes de tu negocio.
Igual que con las leyes laborales, contar con asesoría jurídica garantiza a emprendedores y pymes que estarán actuando dentro del marco legal, especialmente en temas tan delicados como los derechos del consumidor. Realizar publicidad engañosa o no atender una garantía en debida forma, sólo por poner un par de ejemplos, puede acarrear una sanción millonaria y la pérdida de la credibilidad de los clientes que con tanto esfuerzo has conseguido.
¿Quieres saber más?
Como asesora jurídica te explico en este blog por qué un emprendedor necesita el apoyo de un profesional del derecho (hacer clic para leer), por qué es importante para las pymes (hacer clic para leer) y cuáles son los trámites o aspectos legales específicos en los que un abogado especializado en derecho comercial te puede ayudar (hacer clic para leer).
También puedes contactarme para hacerme una consulta o contratar cualquiera de mis servicios como asesora jurídica.